La transformación vial avanza en La Unión, Sucre. La obra que conecta con Córdoba promete mejorar la vida en la región.
ÁNGEL MIGUEL PÉREZ MARTÍNEZ.
La transformación avanza sobre ruedas. En medio del calor del San Jorge sucreño, el concreto ya cubre buena parte del tramo que une a La Unión con los límites del departamento de Córdoba. La gobernadora Lucy García recorrió el territorio para inspeccionar de cerca una obra que, más que asfalto, representa esperanza: ya alcanza un 64 % de ejecución.
Esta intervención hace parte de la estrategia de la Revolución de la Infraestructura, una apuesta del gobierno departamental por conectar mejor al territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La obra contempla la pavimentación en concreto rígido de 4.17 kilómetros, la instalación de bordillos prefabricados, la construcción de 9 box culvert y una completa señalización vertical y horizontal.
“Es una vía importante. Hoy llevamos un 64 % de avance positivo. Ya hemos avanzado con los bordillos. Las obras hidráulicas están por hacerse. La comunidad ha manifestado la importancia de la vía”, aseguró la mandataria de los sucreños durante su visita.
El proyecto tiene una inversión total de $16.007 millones, de los cuales $14.875 millones corresponden directamente a la ejecución y $1.131 millones a la interventoría.
Hasta la fecha, ya se han construido 2.4 kilómetros de pavimento, lo que empieza a transformar de forma tangible la cotidianidad de la gente. Para Adrián Mercado, recolector de leche y testigo diario del avance, la diferencia es clara:
“Anteriormente estaba malo, ahora está mejor, ya la están componiendo y así cambia la cosa”.
Desde la Secretaría de Infraestructura de Sucre, su titular, Jorge Romero, resalta que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una política de transformación territorial impulsada desde el gobierno departamental.
“Estos son resultados que ya se ven. Los sucreños y los habitantes de La Unión están satisfechos. Es una inversión que está transformando la vida de este territorio”, afirmó Romero.
Con esta vía, se impulsa la competitividad, el acceso a servicios y el desarrollo económico del San Jorge sucreño. Cada metro pavimentado no solo reduce el polvo y el lodo: acerca al campesino al mercado, mejora el transporte escolar y fortalece el sentido de pertenencia en las comunidades.
La Revolución de la Infraestructura sigue avanzando, con obras que no solo conectan pueblos, sino que tejen futuro.