Sincelejo acogerá el segundo Comité Organizador de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VII Paranacionales 2027, marcando el inicio de proyectos de infraestructura para la ciudad.
ÁNGEL MIGUEL PÉREZ MARTÍNEZ.
El próximo viernes 16 de mayo, la capital sucreña será sede del segundo Comité Organizador de los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VII Paranacionales 2027, una jugada estratégica que consolida a la ciudad como protagonista en el evento deportivo más importante del país.
La elección de Sincelejo como sede de esta reunión clave no es producto del azar: es el resultado de un trabajo articulado, de pases precisos y juego limpio entre la Gobernadora Lucy García Montes y el Alcalde Yahir Acuña Cardales, quienes se han propuesto convertir a la ciudad en referencia nacional en materia deportiva.
El juego arranca en casa
La sesión del comité no será solo una reunión más. En ella se tomarán decisiones que marcarán el futuro: qué disciplinas se disputarán en Sincelejo, qué escenarios serán intervenidos y qué inversiones se ejecutarán para preparar la ciudad como anfitriona de altura. Este es el inicio de una carrera que no se corre en solitario, sino en equipo, con visión de largo plazo.
“Los Juegos Nacionales deben dejar un legado tangible en la capital. Por eso propusimos a Sincelejo como sede del comité, para que desde aquí se trace la ruta del progreso que el deporte le traerá a nuestra gente”, afirma la gobernadora Lucy García. Su visión no es solo para la foto, sino para la historia.
Obras que cambian el marcador
Desde ya hay jugadas claves sobre la mesa. Una de las más ambiciosas es la intervención de un escenario deportivo emblemático en Sincelejo, con una inversión cercana a los $25 mil millones. Pero eso no es todo. Ya se prepara también la Villa Olímpica del Golfo de Morrosquillo, una obra que no solo dará vida a la competencia, sino también al turismo y la economía regional.
Su primera etapa, el Coliseo de Combate, cuenta con $63 mil millones asegurados, gracias a la gestión de la gobernadora. La segunda etapa, que incluye un moderno Coliseo de Pelotas, tendrá el respaldo del Ministerio del Deporte, con una inversión cercana a los $28 mil millones.
Un equipo listo para competir
El alcalde Yahir Acuña no esconde su entusiasmo: “Estamos listos para recibir al comité nacional y trabajar junto a ellos para que el deporte nos haga brillar a nivel nacional. Con este trabajo conjunto con la Gobernación garantizamos que nuestra gente será la gran beneficiada”.
Y es que aquí no se trata solo de construir escenarios, sino de levantar sueños. Desde ya, Sincelejo se entrena, se proyecta y se alista desde todos los frentes para llegar a 2027 como una ciudad que supo aprovechar la oportunidad de jugar en las grandes ligas del deporte colombiano.