La mujer trans, reconocida lideresa en El Carmen de Bolívar, era parte del proceso colectivo acompañado por Caribe Afirmativo.
ÁNGEL MIGUEL PÉREZ MARTÍNEZ.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expresó su profundo dolor por el feminicidio de Nawar Jiménez. Era una mujer trans e integrante activa del proceso colectivo LGBTIQ+ en El Carmen de Bolívar.
Este grupo es acompañado por la organización Caribe Afirmativo en su labor de defensa de los derechos humanos y la construcción de paz territorial.
El asesinato de Nawar se suma a una preocupante serie de amenazas, hostigamientos y señalamientos. Estos hechos han puesto en riesgo a personas LGBTIQ+ en varias regiones del país, especialmente en los Montes de María.
Llamado urgente a las autoridades
Ante este contexto, la JEP hizo un llamado a todas las entidades del Estado. Solicitó, tanto a nivel territorial como nacional, que se adopten medidas urgentes de protección y seguridad.
Estas acciones deben garantizar la vida e integridad de quienes integran el proceso colectivo LGBTIQ+.
“Desde la Jurisdicción, reafirmamos nuestra disposición para aportar en esta tarea desde nuestras competencias”, indicó la JEP.
Investigación con enfoque diferencial
Además, la Jurisdicción instó a la Fiscalía General de la Nación a actuar de forma inmediata. Pidió activar todos los mecanismos disponibles para una investigación rigurosa del crimen.
La JEP solicitó que se incluya, entre las hipótesis, el liderazgo social y comunitario que ejercía Nawar Jiménez.
Este enfoque diferencial es clave para esclarecer lo ocurrido. También es fundamental para garantizar justicia a quienes, desde la diversidad, trabajan por la paz y la igualdad en Colombia.
Reconocimiento y solidaridad
La JEP reconoció el valioso aporte del Colectivo de Personas LGBTIQ+ de El Carmen de Bolívar. Destacó su labor como un ejemplo transformador en la construcción de una paz más incluyente y duradera.
“Nos solidarizamos con el colectivo, con Caribe Afirmativo y con toda la población LGBTIQ+ del país”, concluyó la Jurisdicción.
Una paz completa debe ser una paz diversa
El feminicidio de Nawar Jiménez vuelve a encender las alarmas. Las personas LGBTIQ+, en especial quienes lideran procesos sociales, siguen enfrentando grandes riesgos en Colombia.
La exigencia es clara: el Estado debe actuar con urgencia para proteger sus vidas. También debe reconocer el papel fundamental de estas comunidades en la reconciliación y en la construcción de una paz duradera y diversa.